El compostaje y la digestión a menudo se consideran lo mismo. Ambos métodos procesan materiales biodegradables, como los orgánicos desechados, siguiendo tres componentes principales: el insumo, el producto y el subproducto. Los insumos son materias primas como el estiércol, los lodos y los restos de comida. La materia prima es muy importante, ya que 60% del bioetanol se deriva de él. Los productos son el compost o la energía producida a partir de las pilas de compostaje. Los subproductos son los resultados del proceso, como los gases o los lixiviados.
Si bien el proceso puede parecer simple y básico en teoría, los últimos avances en tecnología y técnicas lo hacen cada vez más eficiente, lo que exploraremos en detalle en este artículo.
Entonces, ¿cuál es exactamente la diferencia entre los dos? La respuesta es: oxígeno. El compostaje es aeróbico, por lo que necesita oxígeno. Por otro lado, la digestión puede ser aeróbica, anaeróbica o ambas. Pero, por lo general, no necesita oxígeno, por lo que es anaeróbica.
Avances en la digestión anaeróbica
Las instalaciones de digestión anaeróbica ganaron popularidad por primera vez durante Segunda Guerra Mundial cuando el mundo se enfrentaba a problemas energéticos. Recientemente, los investigadores, las empresas y los expertos de la industria tienen un interés creciente en digestión anaeróbica debido a dos ventajas clave:
- Satisface la demanda de requisitos de energía cada vez mayores
- Es ideal para gestionar la contaminación ambiental
Sin embargo, todavía necesitamos más avances tecnológicos antes de que este proceso pueda reemplazar los procesos convencionales de producción de energía a gran escala.
Últimas tecnologías y prácticas en digestión anaeróbica
La tecnología de digestión anaeróbica proporciona soluciones inteligentes y sostenibles para el desperdicio de alimentos para producir energía renovable.
Hablemos de algunos avances tecnológicos recientes en la digestión anaeróbica (DA).
Codigestión anaeróbica
A pesar de ser una tecnología establecida desde hace mucho tiempo con investigaciones y avances recientes, el proceso de digestión anaeróbica es cada vez más eficiente. En esencia, la tecnología utiliza una combinación de diferentes materias primas para producir un alto rendimiento de metano y estabilidad microbiana.
Podemos tratar diferentes tipos de materias primas de forma conjunta en el proceso de codigestión.
Tratamiento previo de la materia prima
Otra técnica reciente, el tratamiento previo de la materia prima, hace que el proceso de digestión anaeróbica sea más eficiente. Implica aplicar varios procesos físicos y químicos a la materia prima para que sus moléculas complejas sean fácilmente digeribles para los microorganismos. Esto mejora la producción de biogás.
Digestión anaeróbica con alto contenido de sólidos
La mayoría de los procesos pueden manejar bien los residuos líquidos, pero solo unos pocos pueden ayudar con los sólidos. El sistema de digestión anaeróbica con alto contenido de sólidos (HSAD) es eficiente para el manejo de desechos con alto contenido de sólidos. Utiliza una mayor concentración de sólidos para mejorar biogás producción al tiempo que se reduce el volumen de digerir.
Digestión termófila
Otra forma de mejorar biogás la producción consiste en hacer que sus condiciones sean favorables. Se ha descubierto que las altas temperaturas aumentan la producción de biogás y son eficientes en la destrucción de los patógenos.
El proceso de digestión termófila es ideal para gestionar grandes cargas orgánicas y residuos industriales, como los flujos de residuos.
Tratamiento avanzado de digestato
Con las tecnologías de recuperación y separación más avanzadas, ahora podemos gestionar mejor el residuo rico en nutrientes que es el subproducto de la digestión anaeróbica. También denominados recuperación de recursos, los métodos más recientes, como los sistemas de deshidratación y recuperación de nutrientes, permiten a los operadores procesar el digestato sin causar daños al medio ambiente.
Ejemplos de implementaciones exitosas
Estos son algunos ejemplos prácticos de estos procesos que generan cambios.
Proyecto de digestor del Distrito de Servicios Públicos Municipales de East Bay (EBMUD)
El Proyecto de digestor EBMUD utiliza un proceso de codigestión y maximiza la producción de biogás. Su avanzada instalación de digestato anaeróbico procesa los residuos orgánicos y produce energía renovable.
Planta de tratamiento de aguas residuales de South Side (SSWWTP)
SSWWTP tiene un sistema AD termófilo para tratar los lodos de aguas residuales. El proceso ecológico genera el máximo de biogás para obtener energía. El digestato producido también se utiliza como enmienda del suelo, lo que lo convierte en una gestión sostenible de los residuos.
Avances en el compostaje aeróbico
La necesidad de procesos mejorados y soluciones inteligentes para el desperdicio de alimentos ha llevado a avances recientes en la tecnología de compostaje aeróbico.
Innovaciones en la tecnología de compostaje
Las siguientes son algunas de las principales innovaciones del mundo real en la tecnología de compostaje aeróbico.
Sistemas de compostaje en recipientes
El sistema de compostaje integrado en el recipiente descompone los residuos orgánicos en un entorno controlado. Esto conduce a un procesamiento más rápido y a una mejor gestión de los olores. Los avances recientes en el sistema de compostaje a bordo de los recipientes incluyen el monitoreo de la temperatura, aireado, y otros procesos que garantizan la optimización de los procesos y la calidad constante de los productos.
El sistema es más adecuado para áreas urbanas o lugares con espacio limitado.
Tecnología de aireación
La tecnología de aireación facilita el compostaje aeróbico al hacer que las condiciones sean más adecuadas para ello. También facilita la actividad microbiana e incluye el compostaje con aire forzado y la aireación pasiva. Como resultado, el proceso de compostaje es más fluido y rápido, lo que produce compost de alta calidad.
Muchas empresas utilizan tuberías perforadas, sopladores de aire y sistemas de control automatizados, todos los cuales ayudan a distribuir el oxígeno de manera uniforme y a reducir los gastos generales y otros costos.
Sistemas de biofiltración
Uno de los sistemas más comúnmente integrados en las instalaciones de compostaje es la biofiltración. Estos sistemas son muy populares porque pueden capturar y tratar los gases olorosos producidos por el compostaje. Las comunidades microbianas son esenciales para estos procesos, ya que minimizan los olores no deseados y los impactos ambientales.
Ventajas en las aplicaciones del mundo real
Si bien la digestión anaeróbica y el compostaje aeróbico pueden parecer complicados, hay muchos ejemplos de la vida real que demuestran que estos sistemas pueden funcionar de manera eficiente. Estos procesos ayudan a la calidad del suelo y a la salud general de las plantas.
Aumente la capacidad de procesamiento
Las instalaciones de compostaje ahora pueden procesar grandes cantidades de residuos orgánicos de manera más eficiente y producir biogás. Los avances tecnológicos recientes permiten a las instalaciones de compostaje proporcionar soluciones sostenibles para el desperdicio de alimentos en todo el mundo.
Calidad mejorada
El progreso en áreas como la aireación, la biofiltración y el control de procesos ha llevado a la producción de compost de primera calidad. Este abono tiene una gran demanda en la agricultura, los paisajes y los proyectos de remediación de suelos.
Bajo impacto ambiental
Una de las principales preocupaciones del compost es su impacto ambiental. Las instalaciones minimizan el daño ecológico mediante la mejora del control y la gestión de los procesos.
Conservación de los recursos
Las instalaciones de compostaje convierten los residuos orgánicos en valiosas enmiendas para el suelo. Gracias a ellos, los residuos orgánicos se desvían de los incineradores y vertederos para minimizar los gases de efecto invernadero y conservar nuestros recursos.
Cómo EcoRich utiliza las tecnologías para solucionar el desperdicio de alimentos
Nosotros, en EcoRich, son una instalación líder y un proveedor de soluciones para el desperdicio de alimentos. Utilizamos tecnologías de vanguardia en el compostaje aeróbico y la digestión anaeróbica para brindar servicios sostenibles de tratamiento de residuos.
Veamos cómo integramos la tecnología en nuestros procesos para ofrecer soluciones optimizadas.
Digestión anaeróbica y compostaje aeróbico
Seguimos un amplio sistema de gestión orgánica que combina compostaje aeróbico y digestión anaeróbica. Esto conduce a la eficiencia en la gestión de residuos y maximiza nuestra recuperación de recursos a partir de los flujos de residuos orgánicos.
Nuestra digestión anaeróbica procesa los desechos orgánicos con alto contenido de humedad y produce biogás para la producción de energía renovable. Al mismo tiempo, los procesos de compostaje aeróbico estabilizan el digestato para producir abono de alta calidad para el suelo.
Tecnología avanzada
Empleamos las últimas tecnologías en soluciones para el desperdicio de alimentos. Nos centramos en garantizar la calidad del producto y la gestión de los recursos, lo cual se realiza mediante una supervisión y un control exhaustivos.
Con nuestra tecnología avanzada, actualizamos constantemente nuestra infraestructura y procesos para garantizar la máxima optimización y las mínimas emisiones ambientales.
Soluciones personalizadas
Trabajamos en estrecha colaboración con los clientes para desarrollar soluciones especializadas para sus necesidades. En EcoRich, ofrecemos soluciones rentables, ya sea para una empresa agrícola, una planta de procesamiento de alimentos u otras.
Perspectivas futuras
Con el mundo avanzando hacia los recursos de energía renovable y las soluciones de gestión de residuos, la demanda de instalaciones de digestión anaeróbica sigue creciendo. EcoRich ya está satisfaciendo esta creciente demanda con la expansión de las instalaciones de digestión anaeróbica.
Estas son otras formas en las que nuestra empresa se asegura de mantenerse al tanto de la dinámica cambiante del mercado.
- Trabajando en la creación de un sistema de gestión de residuos sostenible y regenerativo mediante la adopción de los principios de la economía circular.
- En busca de soluciones más innovadoras. Esto incluye la recuperación de nutrientes del digestato y la producción de valiosos bioproductos a partir de residuos orgánicos.
- Involucrar activamente a las personas en talleres, iniciativas educativas y otros programas de divulgación para crear conciencia en la comunidad sobre los peligros ambientales.
¿Quieres obtener más información? Contactar EcoRich hoy mismo para una consulta y descubra cómo las técnicas de gestión de residuos pueden ayudar a su empresa a alcanzar sus objetivos y, al mismo tiempo, minimizar los costos del desperdicio de alimentos.