Nuestro planeta corre un gran riesgo a causa del cambio climático. Los científicos ya han pronosticado las temperaturas globales aumentarán en las próximas décadas, principalmente debido a los gases de efecto invernadero (GEI) creados por el hombre. Sorprendentemente, el gas metano producido en los vertederos es uno de los que más contribuyen a las emisiones de GEI, ya que representa aproximadamente 16% de las emisiones globales.
Para hacer frente a esta creciente preocupación, las empresas deben dar un paso adelante y capacitar a su fuerza laboral en la gestión de residuos. Esto comienza con educar a los empleados sobre la segregación adecuada de los residuos, es decir, separar los materiales secos de los húmedos para fomentar su tratamiento óptimo.
La segregación adecuada de los residuos también garantiza que los materiales biodegradables (u orgánicos) se dirijan a digestión anaeróbica o aeróbica en lugar de arrojarlos a vertederos. Esto reduce la producción de GEI y apoya la recuperación de recursos a partir de los residuos.
Las empresas comprometidas con la sostenibilidad deben implementar herramientas educativas sólidas para mejorar la forma en que manejan los residuos. Esta guía explora la segregación adecuada de los residuos y sus impactos en la digestión anaeróbica y aeróbica, y ayuda a las organizaciones a tomar decisiones informadas. ¡Vamos a sumergirnos!
Comprensión de los procesos anaeróbicos y aeróbicos
La gestión de residuos es un paso crucial para las empresas que buscan una verdadera sostenibilidad. Los dos procesos más utilizados para tratar los residuos orgánicos son la digestión anaeróbica y el compostaje aeróbico.
Cada proceso se aplica en condiciones específicas, según el tipo de residuo.
Digestión anaeróbica
La digestión anaeróbica involucra microorganismos que descomponen los materiales orgánicos en biogás (gas metano) y digestato (fertilizante) sin oxígeno.
La digestión anaeróbica es particularmente eficaz para descomponer los residuos orgánicos con alto contenido de humedad porque facilita la actividad microbiana durante el proceso.
Es ideal para descomponer:
- Frutas y verduras sobrantes
- Estiércol y restos de cosecha
- Subproductos de la fabricación de alimentos
Compostaje aeróbico
En el compostaje aeróbico, los microorganismos descomponen los materiales orgánicos en abono, agua y dióxido de carbono. Este proceso ocurre en presencia de oxígeno, por lo que es más rápido que la digestión anaeróbica.
El compostaje aeróbico es ideal para descomponer una mezcla equilibrada de residuos orgánicos y materiales secos, que incluye:
- Residuos de jardín
- Restos de comida seca
- Desperdicios de alimentos de restaurantes y empresas de procesamiento de alimentos
Categorías clave de segregación para una digestión óptima
Las empresas pueden maximizar la eficiencia de la digestión anaeróbica y el compostaje aeróbico con una segregación eficaz de los residuos. Para ello, sus empleados deben comprender el tipo de materiales orgánicos adecuados e inadecuados para cada proceso.
Estas son las categorías de segregación críticas:
Productos orgánicos para la digestión anaeróbica
La digestión anaeróbica favorece los residuos orgánicos húmedos, que incluyen:
- Restos de comida: Cáscaras de frutas y verduras, restos de comida cocida y una cantidad limitada de productos lácteos
- Estiércol: Estiércol de ganado de vacas, cerdos y aves
- Materiales biodegradables específicos: Café molido, filtros, bolsitas de té no plásticas y materiales de empaque biodegradables específicos (verifique la certificación)
Estos tipos de residuos orgánicos se pueden tratar para producir un digestato rico en nutrientes, que se utiliza como fertilizante.
Materiales adecuados para el compostaje aeróbico
El compostaje aeróbico es ideal para una mezcla equilibrada de materiales orgánicos, que incluyen:
- Residuos de jardín: Recortes de césped, hojas, ramas pequeñas y ramitas
- Ciertos restos de comida: Restos de frutas y verduras (en cantidades más pequeñas), posos de café y cáscaras de huevo
- Materiales orgánicos secos: Papel triturado y cartón no brillante, paja y heno y serrín de madera sin tratar
Residuos no orgánicos
Sus empleados también deben conocer los materiales que no se pueden descomponer con ninguno de estos procesos. Se trata de materiales no orgánicos que contaminan el ecosistema y el planeta.
Estos tipos de residuos incluyen:
- Plásticos: Bolsas, recipientes y envoltorios de plástico
- Metales: Latas de aluminio, latas y otros artículos metálicos
- Madera tratada: Madera tratada o pintada químicamente
- Vidrio: Si bien es reciclable, debe mantenerse separado para su reciclaje
Herramientas y técnicas educativas para la formación
Las empresas pueden implementar varias herramientas y técnicas educativas para educar a los empleados sobre la segregación adecuada de los residuos. Este enfoque permite a los empleados comprender mejor y es más eficaz que reforzar políticas de sostenibilidad estrictas.
Éstos son algunos excelentes gestión de residuos métodos de entrenamiento:
Talleres de formación práctica
La teoría solo puede llegar hasta cierto punto; los empleados necesitan experiencias prácticas para entender cosas complicadas. Los talleres de formación práctica enseñan a los empleados cómo identificar y clasificar diferentes tipos de residuos.
Puede organizar actividades que requieran que los empleados clasifiquen los materiales de desecho en las categorías apropiadas y ganen premios. Esto les ayudará a recordar qué se incluye en los residuos orgánicos, reciclables y no reciclables.
Otra opción es simular situaciones laborales reales en las que los empleados deben tomar decisiones instantáneas sobre la segregación de residuos. Esto les permitirá aplicar en la práctica lo que han aprendido.
Ayudas visuales y señalización
A los humanos les encantan las imágenes. Para reforzar la segregación de residuos, puede utilizar diversas ayudas visuales y letreros, como pósteres, etiquetas y contenedores codificados por colores. Este enfoque ayuda a los empleados a reconocer al instante la ubicación correcta de tipos específicos de residuos.
Las ayudas visuales también actúan como recordatorios constantes para los nuevos empleados.
Módulos digitales y cuestionarios interactivos
Los módulos digitales hacen que el aprendizaje sea más flexible que las clases presenciales. Si bien el aprendizaje electrónico permite a los empleados aprender a su propio ritmo, también aumenta la participación a través de cuestionarios interactivos y contenido multimedia.
Las empresas pueden incorporar cuestionarios interactivos sobre los tipos de residuos y las prácticas de segregación en sus módulos de aprendizaje. También pueden incluir vídeos, infografías e ilustraciones para que la experiencia de aprendizaje sea más divertida y atractiva.
Desafíos de clasificación gamificada
Además de los cuestionarios interactivos, las empresas pueden introducir desafíos gamificados para generar una mayor participación de los empleados.
Por ejemplo, pueden organizar competiciones por equipos en las que cada equipo debe clasificar los residuos correctamente dentro de un plazo específico. El ganador recibirá una recompensa, que puede ser un refuerzo positivo para los empleados que se aburren rápidamente.
Beneficios de una adecuada segregación de residuos en los procesos digestivos
La segregación adecuada de los residuos beneficia no solo al planeta, sino también a las empresas que la implementan correctamente. Estas son algunas de las ventajas a gran escala de esta estrategia de sostenibilidad:
- Eficiencia y rendimiento mejorados: Los materiales orgánicos bien clasificados apoyan la actividad de los microorganismos en la digestión anaeróbica y aeróbica. Esto se traduce en un mayor rendimiento de biogás, una recuperación de energía eficiente y una mejor calidad de los productos finales.
- Reducción de la contaminación: La segregación adecuada minimiza los riesgos de contaminación, lo que conduce a resultados de alta calidad: biogás más puro de la digestión anaeróbica, más abono rico en nutrientes de la digestión aeróbica y pocas o ninguna emisión de GEI.
- Ahorro de costes: Muchas regiones imponen costos más altos de eliminación en vertederos. Las empresas que operan en estas regiones pueden reducir sus tarifas de eliminación de residuos si orientan los residuos orgánicos en la dirección correcta.
- Reducción del impacto ambiental: Las prácticas adecuadas de gestión de residuos contribuyen a reducir las emisiones de GEI al apoyar la recuperación de nutrientes y energía de los materiales orgánicos. Esto reduce el impacto ambiental y alinea a las empresas con los objetivos de sostenibilidad globales.
Capacitación en gestión de residuos: una situación en la que todos ganan las empresas y el planeta
La formación de los empleados sobre la correcta segregación de residuos es importante para las empresas y el medio ambiente. Ayuda a los empleados a reducir su huella de carbono al dirigir los residuos orgánicos de los vertederos a los procesos de digestión correctos: la digestión anaeróbica y el compostaje aeróbico.
Para implementar la sostenibilidad en toda su organización, su fuerza laboral debe estar bien capacitada en la gestión adecuada de los residuos. Esa es la única forma en que puede alcanzar plenamente sus objetivos de sostenibilidad.
¿Necesitas ayuda? En EcoRich, contamos con un equipo de profesionales que ofrecen orientación experta a las empresas sobre las prácticas de gestión de residuos. ¡Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para conocer las mejores formas de capacitar a sus empleados en materia de segregación de residuos!